Justo en la parte de detrás del ayuntamiento de Irún, protegiendo esta calle de Jesús desde la Eguzkiza karrika, nos encontramos este bolardo escamoteable de forma tan curiosa.
Yendo de la Plaza Mayor hacia la Catedral, justo al embocar la Rúa Mayor, ahí nos encontramos estas pilonas (bajadas, como todas las que encontramos de la capital charra).
De vuelta a la capital.
Gracias a Sergio tenemos este grupo de pilonas que protegen la British Embassy (creo que alguien pegó un pelotazo con los británicos, porque en todas las embajadas tienen el mismo tipo de bolardos). Esto está junto a las Torres de Madrid.
Y seguimos en Guipuzcoa.
El tipo de la derecha no es conocido, es que llevaba ahí un buen rato y el señor ni se movía ni nada... ¿qué andaría esperando??
En fin, no es que estén las pilonas en un astillero, es que la calle se llamaba así, al fondo encontramos el casco viejo de este pueblo marinero.
De este último puente constitucional hemos obtenido algún que otro resultado. En este pueblo costero guipuzcoano (y con una pendiente considerable en sus calles) encontramos estas bonitas pilonas azules. Están situadas justo al lado del parking municipal, dando una gran opción a los no residentes, que no pueden aparcar en el pueblo en muchos lugares (además de no poder acceder al centro urbano gracias a estas pilonas).
De vuelta a Castilla.
Junto a la Catedral y a Aqualia (vamos, la empresa de las aguas de Ávila) se encuentra esta pilona (no el pivote que hay junto a la fotografiada) que estaba bajada, como todas las de Ávila.
Volvemos a Austria, y a Salzburg.
Al fondo de la fotografía, la casa con la gran bandera austríaca, ésa es la casa donde nació Mozart.
La fotografía está tomada desde la avenida llamada Griesgasse y la calle que vemos, donde realmente está la pilona, se llama Hagenauerplatz.
Y seguimos en el Levante.
Al fondo tenemos la calle Pescadería y el acceso a la plaza está restringido por el bolardo de la fotografía.
Al fondo el puerto y una feria de boyscouts o algo raro que nos encontramos.
Ésta es nuestra primera pilona de la Comunidad Valenciana.
En la capital alicantina, en el mismo centro, cerca de la Explanada se encuentra la plaza Gabriel Miró (que es la que se ve el fondo).
Las pilonas restringen el acceso a la Calle Santa Marta desde esta plaza.
Para restringir el acceso a la Plaza de la Corredera están estas pilonas. Situadas en la Calle Rodríguez Marín (a la latura de la calle de Pedro López), eran bolardos que subían y bajaban en horario.